Capital de la Comarca, con una población que supone un tercio del total de este territorio, es uno de los conjuntos histórico-artístico y monumental más importantes de Aragón.
Fundada por los musulmanes en el siglo VIII y conquistada en el año 1120 por Alfonso I el Batallador.
Su extraordinaria situación, en la cuenca del Jiloca, la configuraron como una de las principales referencias comerciales y culturales del Reino de Aragón en la Edad Media.
Conserva el título de Ciudad desde el año 1363 otorgado por el Rey Pedro IV.
Al resguardo de su impresionante recinto amurallado, Daroca alberga un patrimonio artístico y cultural de primer orden en el que puede contemplarse toda la evolución del arte medieval. Iglesias, palacios, calles y callejuelas, o las imponentes puertas, Alta y Baja, torreones de la muralla son testimonio del esplendoroso pasado de la ciudad.
En el recorrido por sus calles disfrutamos de la belleza de sus Iglesias, Colegiata de Santa Maria y San Miguel. La solemnidad del primitivo mudéjar de Aragón que podemos admirar en el ábside de San Juan y la torre de Santo Domingo y el trazado urbano que invita al visitante a pasear sus plazas, edificios monumentales y sus fachadas centenarias.
La arquitectura civil tiene su mayor exponente en el túnel de La Mina, obra de ingeniería hidráulica del S. XVI destinada a evitar las graves inundaciones que afectaban a la ciudad.
Daroca cuenta con un soberbio patrimonio gótico.
El Palacio de los Luna, La Puerta del Perdón, el ábside de S. Miguel, grupos escultóricos como la Capilla de los Corporales, la Virgen Goda o la capilla del Patrocinio.
La Custodia relicario de los Corporales o las cruces procesionales, que podemos ver en el Museo de la Basílica de Santa María son ejemplo de la importancia de la orfebrería en la ciudad.
La pintura mural de la iglesia de San Miguel así como la gran colección de retablos expuesta tanto en Museo de la Historia y de las Artes como en el de la Basílica de Santa Maria forman un conjunto pictórico único en Aragón.
Uno de los encantos de Daroca es hacer el recorrido de la ruta de las murallas, hasta el antiguo castillo, donde encontramos restos de la primitiva alcazaba musulmana y desde el que se puede disfrutar de una impresionante panorámica del conjunto urbano
Pero sobre todo no te puedes perder la visita guiada por la ruta monumental que nos propone un recorrido por las calles de Daroca visitando su rico patrimonio histórico-artístico. Un paseo que nos permitirá conocer la fecunda historia de la ciudad, algunas de sus leyendas y sobre todo admirar y conocer sus monumentos más importantes.
La visita parte de la oficina de turismo y con una duración de dos horas, muestra al visitante el rico patrimonio de la ciudad, visitando y explicando sus monumentos; Puerta Alta, Basílica de Santa Maria, Iglesia de San Juan, Iglesia de San Miguel, Iglesia de Santo Domingo, Puerta Baja.
No te pierdas tampoco la vista nocturna de la ciudad desde el mirador de la Ermita de Nazaret.