Ayuntamiento siglo XVIII. Esta localidad perteneció al monasterio cisterciense de Piedra hasta 1269. A orillas del río del mismo nombre, su casco urbano nos muestra buenos ejemplos de arquitectura , en la Fuente del sapo se encontraron piedras labradas con cruces, pero destacamos el ayuntamiento y la iglesia parroquial dedicada a la Asunción.
Las fachadas de ambas lucen los escudos heráldicos de los que fueron señores del lugar hasta el siglo XIX, la familia Liñán.
Iglesia parroquial de la Asunción s XVIII
La Parroquia recientemente restaurada, es una modesta Iglesia de piedra, con portada muy sencilla, abierta en arco de medio punto, planta de cruz de una nave, con los brazos de crucero salientes, cubierta con bóvedas de lunetos y cúpula ciega en el crucero. Tiene la cabecera plana y en la Iglesia el orden empleado en la decoración es toscano.
Una inscripción señala la fecha 1769 como la de su construcción. De la misma época, fines del siglo XVIII, son todos los retablos de estilo barroco, destacando el Retablo mayor , Retablo de San Roque, Retablo de la Virgen del Rosario ,Retablo del Santo Cristo ,Retablo de la Inmaculada.
Entre la orfebrería destaca un cáliz de plata, un incensario o la naveta del siglo XV. Exteriormente es un edificio de mampostería rematado con cornisa de ladrillo de tacos, que se prolonga en el vecino edificio consistorial.
La fachada de los pies es de sillería, rematada con espadaña mediante un frontón de doble curva en los laterales, coronado por dos vanos de campanas.
La portada, muy sencilla, es adovelada con alfiz e impostas con evidente relación con la arquitectura civil.
Ermita de Santa Bárbara
Se encuentra en el camino de La Torre, en la bifurcación con el camino de Las Fuentecillas. Es una modesta ermita, es una obra de mampostería de planta rectangular, con portada muy sencilla abierta en arco de medio punto, tiene una sola nave de tres tramos cubierta con lunetos. El retablo mayor es un lienzo con la imagen de la titular, Santa Bárbara, fechado en 1782.
Ermita de San Cristóbal – San Roque
La encontraremos en lo alto de un cerro conocido como el Cerro de San Roque, ya que también es compartida durante algunos días del año por San Roque. Todos la conocen como la Ermita de San Roque, pero en realidad es de San Cristóbal. En agosto el día 16 se celebran las fiestas de San Roque y este día se sube a San Cristóbal, que está en la Iglesia, en una peana en procesión hasta la ermita, después de una pequeña misa, se invita a un buen chocolate acompañado con torta, bizcochos etc. para después bajar a San Roque acompañado con una buena charanga bailando el más tradicional baile del Pollo hasta la Iglesia. Esta ceremonia viene a durar casi tres horas.
Peirones
1. San Roque
Se halla ubicado en el camino que conduce a Torralba de los Frailes. Es moderno, de reciente construcción, pues un camión maniobrando derribó el antiguo de ladrillo y lo han reconstruido de nuevo de la forma más sencilla, para, al menos, dejar constancia de su antigua ubicación. Todavía no tiene imagen en la hornacina.
2. Virgen del Pilar
Estaba situado donde probablemente se iniciaba el antiguo camino de Cubel. Actualmente, aunque la hornacina está vacía sin imagen, parece estar dando la espalda a todo lo demás, pues se halla frente a la fachada de una casa nueva, a menos de un metro de la pared, lo cual hace suponer que antes se trataba de un solar.
3. San Antonio
Se levanta en el antiguo camino de tierra de Cimballa. Tiene hornacinas en dos de sus laterales, pero sin ninguna imagen.
Hoces del río Piedra
Destacamos las hoces del Río Piedra que representa el atractivo que mejor define este municipio, ya que sus paredes excavadas a lo largo del río son famosas por su valor natural y deportivo. Además de la flora y fauna característica de esta zona, es un lugar perfecto para la observación ornitológica donde, entre otras especies, cabe mencionar una colonia de buitre leonado en una cercana a las hoces.
+ INFO WEB
Hoces del río Piedra en Aldehuela de Liestos
Ruta : Aldehuela de Liestos- Cimballa (GR 24)
Ruta : Torralba de los Frailes - Aldehuela de Liestos (GR 24)