Iglesia Parroquial
Se trata de una iglesia barroca, de mampostería y esquinazos de sillar. La torre a los pies, es de planta cuadrada y hueca. La puerta de la iglesia se abre en sencillo arco de medio punto, con grandes dovelas de piedra sillar. El interior consta de un atrio con coro sobre él, tres naves de tres tramos cubiertas con lunetos y una cabecera desarrollada con un espacio cuadrangular, cubierto con un falso casquete esférico sobre pechinas, simulando crucero y un presbiterio ficticio escalonado, hoy cubierto por la mazonería del retablo mayor.
Los pilares y pilastras cruciformes que soportan los arcos están adornados con bellos capiteles corintios, labrados en yeso. Es obra de la segunda mitad del siglo XVIII, aunque guarda en su interior una excepcional imagen gótica del siglo XIII.
Peirones
Virgen de la Valvanera
Situado en la rambla del antiguo camino a Villanueva de Jiloca. Es un soberbio pilar de piedra de más de cuatro metros de altura y tres cuerpos diferenciados: basa cuadrada amplia; tronco alto y esbelto formando un prisma cuadrado sin adorno; y edículo entre dos cornisas, abierto a tres lados con sendas hornacinas comunicadas que forman un baldaquino donde preside la imagen de la Virgen de Valvanera, patrona de la población. El cimacio a cuatro aguas se remata con una curiosa cruz de piedra con Cristo en el anverso y una corona de laurel en el reverso.
Virgen del Pilar
Situado en el municipio. Tiene cuatro cuerpos : grada cuadrada de piedra con dos escalones ; basa de piedra; tronco prismático cuadrado con las aristas achaflanada, la obra de ladrillo se enriquece en sus cuatro lados con tres bandas en hueco y ladrillos de canto , así como un friso de cerámica por debajo del siguiente cuerpo; el cabecero entre dos cornisas en ladrillo y se abre con una amplia hornacina de vano rectangular con reja, dentro de la cual se guarda la imagen de la Virgen del Pilar, el friso de azulejos se vuelve a repetir debajo de la cornisa que separa el cimacio piramidal rematado con una pequeña cruz de hierro.
San Roque
Situado en el municipio entrando desde Daroca.
Lo forman cuatro cuerpos: grada cuadrada en piedra y basa ; tronco prismático cuadrado de ladrillo, sin decoración; y edículo, entre dos cornisas dobles de ladrillo, que se abre con una capilla de arco apuntado con la imagen de San Roque, el santo peregrino, en los otros tres lados se marcan sendas hornacinas para baldosines, pero carece de ellos. El cimacio es piramidal y se culmina con una pequeña cruz de hierro.